El Grupo Vall Companys y la UdL analizan el papel de la IA en la sostenibilidad agroalimentaria

La jornada ha reunido a expertos académicos y profesionales para abordar el uso de la tecnología para la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad

También ha tenido lugar la entrega de los Premios a los mejores Trabajos de Final de Grado de la Cátedra de Alimentación Sostenible UdL – Grupo Vall Companys

Lleida, 10 de abril de 2025-. El Grupo Vall Companys y la Universidad de Lleida (UdL) han celebrado este jueves una jornada dedicada a la aplicación de los datos y la Inteligencia Artificial (IA) en la sostenibilidad del sector agroalimentario. El evento, impulsado en el marco de la Cátedra de Alimentación Sostenible UdL – Grupo Vall Companys, ha tenido lugar en la UdL y ha reunido a expertos académicos y profesionales para compartir conocimiento y experiencias en el uso de la tecnología para la mejora de la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad en la industria agroalimentaria.

Inteligencia Artificial para un sector más sostenible

El acto ha comenzado con la ponencia de Roberto García, profesor de la UdL y experto en gestión del conocimiento, datos e inteligencia artificial aplicada. Con una larga trayectoria académica e investigadora, García es doctor en Ingeniería y profesor titular en la Escuela Politécnica Superior de la UdL, donde lidera proyectos de investigación en inteligencia artificial aplicada a diferentes sectores. Su conferencia, titulada “Datos e Inteligencia Artificial para un sector agroalimentario más sostenible”, ha profundizado en el potencial de la IA para optimizar la producción agroalimentaria.

El Grupo Vall Companys, caso de éxito en la aplicación de la IA

Durante la jornada, el Grupo Vall Companys ha compartido experiencias reales de la aplicación de la Inteligencia Artificial en sus operaciones. Xavier Tarrús, responsable del Departamento de Sistemas de Información, ha explicado cómo la compañía ha desarrollado sistemas basados en algoritmos genéticos y machine learning para la optimización del reparto de pienso en las granjas, mejorando así la eficiencia y la sostenibilidad.

Por otro lado, Lluís Castarlenas, responsable de Nealia, spin-off del Grupo Vall Companys, ha presentado Nealia Farms, una plataforma de control integral que analiza en tiempo real las condiciones ambientales de las granjas para garantizar el bienestar animal y mejorar la productividad. Esta herramienta permite gestionar parámetros como la temperatura, la humedad y los niveles de CO₂ mediante sistemas de alerta temprana accesibles desde dispositivos móviles.

Premios al talento universitario

También ha tenido lugar el acto de entrega de los Premios a los mejores Trabajos de Final de Grado (TFG) de la Cátedra, un reconocimiento que pone en valor la investigación universitaria en el ámbito de la alimentación sostenible. Estos premios tienen como objetivo promover la innovación, el talento joven y la aplicación del conocimiento académico a los retos actuales del sector agroalimentario.

Los estudiantes galardonados, que han realizado sus estudios en la UdL, han tenido la oportunidad de presentar brevemente sus proyectos. Estos abordan temáticas de alta relevancia para el futuro de la sostenibilidad alimentaria, como las implicaciones jurídicas de la producción ganadera, el uso de nuevos ingredientes funcionales o las alternativas proteicas.

David Velaz, ganador del primer premio, ha realizado un análisis jurídico del marco normativo europeo en lo que respecta al uso, la prescripción y la administración de antibióticos en la producción animal, con especial atención a la problemática de las resistencias antimicrobianas y la gestión de enfermedades transmisibles. Albert Solé, con el segundo premio, ha presentado una revisión bibliográfica sobre la viabilidad de la carne cultivada in vitro a partir de células madre animales, como fuente alternativa y sostenible de proteína para el consumo humano. Finalmente, Andrea Roma, Andrea Roma, con el tercer premio, ha desarrollado un estudio sobre la utilización de hidrocoloides marinos, procedentes de algas, con nano emulsiones de betacaroteno, un compuesto presente en hortalizas como la zanahoria, con el objetivo de mejorar la salud del microbiota intestinal.

Creada en 2023, la Cátedra de Alimentación Sostenible UdL – Grupo Vall Companys tiene como objetivo fomentar la investigación, la transferencia de conocimiento y la innovación en el sector agroalimentario.
Esta alianza entre la UdL y el Grupo Vall Companys consolida el papel de la universidad como referente académico y del grupo empresarial como actor clave en la producción alimentaria a nivel local, nacional y europeo.